Creatividad

Innovación

Originalidad

Imaginación

 

Creartists

Creartists es una comunidad de músicos online desde la que podrás contratar nuestros servicios

Contacto

Antonio Maura

Escritor, Músico y Brasileñista

Antonio Maura Biografía

Nacido en Bilbao el 2 de mayo de 1953 cursó sus primeros estudios en los Jesuitas, sus primeros años de universidad los inició en Deusto pero fue en Madrid donde terminó sus estudios logrando el título de Filosofía Pura en la Universidad Autónoma y más tarde el título de Periodismo en la Universidad Complutense.

Trabajó en los periódicos El Correo Español-El Pueblo Vasco (Bilbao), El Día (Santa Cruz de Tenerife) y Radio Madrid. En 1982 aceptó el puesto de lector de español y director de la casa de Cultura Hispánica en la Universidad de Ceará (Fortaleza) y fue allí donde comenzó a enamorarse de ese inmenso país y su literatura.

Después de tres años regresó a Madrid y trabajó en el ABC y en la Revista Blanco y Negro, coordinando la sección “El pintor en su entorno”. En 1989 fue director del los servicios culturales del distrito de Salamanca en el Ayuntamiento de Madrid, y, posteriormente, en 1992, dirigió el Centro Cultural Conde Duque, con ocasión de la capitalidad cultural europea de la ciudad.

En 1997 se doctoró en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, con la primera tesis presentada sobre Literatura Brasileña: El discurso narrativo de Clarice Lispector.

Entre 2005 y 2009 coordinó la Cátedra de Estudios Brasileños en la Universidad Complutense de Madrid siendo asesor, desde entonces, de la Fundación Cultural Hispano Brasileña.

Nombrado Socio Correspondiente de la Academia Brasileña de Letras en 2011, ha publicado numerosos artículos de crítica literária, artística y musical, así como libros de creación literária. Ha sido galardonado con numerosos premios por su labor de divulgación de la cultura brasileña en España.

Subir

Formación y Experiencia Profesional

-Licenciado en Filosofia y en Periodismo, es Doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid con la primera tesis defendida en España sobre un escritor brasileño, El Discurso Narrativo de Clarice Lispector (octubre de 1997).

-Entre 2005 y 2009, fue director de la Cátedra de Estudios Brasileños en la Universidad Complutense de Madrid.

-Entre 1982 e 1985, fue profesor visitante en la Universidad Federal de Ceará y director de la Casa de Cultura Hispánica en la misma universidad.

-Atualmente es Asesor Técnico del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid y colaborador habitual de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, así como de otras instituciones dedicadas al estudio de Brasil.

Subir

Conferencias, comunicaciones, mesas-redondas, cursos, homenajes, congresos

- Expresión de la literatura brasileña en el 5º Centenário de Santa Teresa: Nélida Piñon conversa con Antonio Maura. Biblioteca Pública Casa de Las Conchas. Salamanca, 17 de febrero de 2015.

- Presentación del libro La Duquesa bien vale una misa, de José Sarney en Casa de América. 25 de Noviembre de 2014.

- Paisajes de Pasárgada: la poesia de Manuel Bandeira (Trayectoria de un decir a la espera de la muerte) en las Jornadas Internacionales “Manuel Bandeira, poeta del alma” en el Centro de Estudios Brasileños. USAL. Salamanca, 3 de octubre de 2014.

Antonio Maura

- “Tramas americanas. Presentación de la Revista de Cultura Brasileña” Mesa redonda junto a João Almino en la Biblioteca Nacional de Madrid. 16 de junio de 2014.

- “Brasil en la literatura de Rodrigo Lacerda”. Mesa redonda junto a la profesora Ascensión Rivas en el Centro de Estúdios Brasileños de la Universidad de Salamanca. 4 de junio de 2014.

- “Nélida Piñon: creadora de fábulas”. Conferencia en la Universitat de Barcelona. 13 de mayo de 2014.

- “La lucha por la libertad. Homenaje a dos abolicionistas: Joaquim Nabuco y Rafael Maria de Labra”. Mesa redonda junto a las profesoras Angela Alonso, de la Universidade de São Paulo, y Dolores Domigo Acebrón, de la Universidad Complutense, de Madrid. Residencia de Estudiantes (28 de enero de 2014).

-Coordinador del programa Escritor Brasileño en Residencia, organizado por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y la Residencia de Estudiantes, en Madrid: Marco Lucchesi (octubre de 2014), Ana Miranda (octubre de 2013), Nélida Piñon (septiembre de 2012), Lêdo Ivo (septiembre, octubre de 2011), João Gilberto Noll (septiembre de 2009) y Ferreira Gullar (mayo de 2007).

-Conferencias en el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca sobre Jorge Amado (2012), Machado de Assis (2011), João Cabral de Melo Neto (2010) y Nélida Piñón (2009).

-Colloque International Erimit: Le Brésil de Jorge Amado: perspectives interculturelles. Université Rennes 2. Rennes (11, 12 y 13 de octubre 2012).

-II Colóquio Internacional de Literatura Brasileira: Jorge Amado, 100 anos escrevendo o Brasil. Academia de Letras de Bahia, Fundação Casa Jorge Amado. Salvador de Bahia (13 al 17 de agosto de 2012).

-Conversación sobre Jorge Amado con Ana Maria Machado, presidenta de la Academia Brasileña de Letras. Casa de Brasil (20 de junio de 2012).

-A literatura Brasileira hoje. Diálogos Galiza-Brasil. Consello da Cultura Galega. Universidad de Santiago de Compostela. Octubre, 2011.

-Coordinador de los Encuentros Culturales del Ateneo de Madrid con los escritores brasileños Luiz Ruffato y Tatiana Salem Levy, mayo, 2011.

-Coordinador del Seminario Machado de Assis. Casa de América, octubre de 2008.

-Conferencia La crítica de Machado de Assis en las publicaciones españolas. Academia Brasileña de Letras. Río de Janeiro, 13 de mayo de 2008.

-Director del curso Cartografías estéticas - El arte en Brasil hoy. Universidad de Verano de El Escorial (Universidad Complutense), julio, 2007.

-Director del curso Diálogos culturales entre Brasil y España. Universidad de Verano de El Escorial (Universidad Complutense), julio, 2006.

-Director del curso Imágenes de Brasil. Universidad de Verano de El Escorial (Universidad Complutense), julio, 2005.

-Seminarios de la Universitat de Barcelona dedicados a Clarice Lispector (22 a 26 de octubre de 2007) y a Grande Sertão: Veredas, de João Guimarães Rosa (19 y 17 de noviembre de 2006).

-Coloquio Internacional Río de Janeiro, estética de una ciudad en la Universidad de Salamanca (9 al 11 de octubre de 2006).

-Semana de Letras Hispano-Brasileñas, organizada por el Instituto Cervantes de São Paulo (8 al 12 de noviembre de 2004).

-Simposio Internacional São Paulo. 450 años de cultura en la Universidad de La Laguna (Tenerife) (19 al 23 de abril de 2004).

-São Paulo en la Cultura Brasileña en la Casa de América (Madrid, 26 y 27 de abril de 2004).

-Encuentro de Escritores Brasileños en la Casa de América (Madrid 17, 18 y 19 de junio de 2003).

-Semana Cultural de Brasil, organizada por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid en 2001.

-Participación en el II Congreso Brasileño de Escritores en la ciudad de Recife (Brasil), septiembre de 2000.

-Participación en los seminarios de la Casa de América dedicados a los escritores Machado de Assis (Madrid, mayo de 1996) y Clarice Lispector (Madrid, octubre de 1997).

-Participación en el IV Encuentro Internacional de Traductores y e Agentes Literários. Biblioteca Nacional (Rio de Janeiro, 13, 14 y 1 de agosto de 1997).

-Conferencia El modernismo vienés en el Museo Thyssen-Bornemisza (febrero de 1997).

-Mesa redonda sobre Cultura Brasileña en LIBER-97, en Madrid, y en LIBER-98, en Barcelona.

-Participación en los Congresos Internacionales sobre traducción y literatura brasileña celebrados en Río de Janeiro, en agosto de 1997, o en la ciudad de Campos, en 1988.

-Fue el único español convidado a participar en los actos en homenaje al escritor Jorge Amado (Salvador Bahía, 1988) en ocasión del XXX Aniversario de la primera edición de Gabriela, Clavo y Canela.

-Participación en la mesa redonda junto a Basilio Losada, Baltasar Porcel y César Antonio Molina con el título El escenario: ritmo y color dentro de la Semana de autor sobre Jorge Amado organizada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (Madrid, 1987).

Subir

Crítica Literaria

Ha publicado más de un centenar de artículos y trabajos sobre literatura entre los que cabe destacar:

-Mural literario del sur de Brasil: El tiempo y el viento, de Érico Veríssimo. Revista Quimera, abril de 2015.

-Una difusa imagen del espejo (Las novelas de formación de Lygia Fagundes Telles) en Relecturas de L.F.T. (coord. Ascensión Rivas). Ediciones Universidad de Salamanca. 2014.

-La Revista de Cultura Brasileña: historia de una travesía por la poesía y la cultura brasileña. Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos. Ministerio de Educación, Cultura y Depoerte. Nº XXIV (2014).

-Mirada retrospectiva a la vanguardia poética brasileña. Revista Turia. Junio-octubre, 2014.

-La música visual de la escritura. Sobre “Agua viva”, de Clarice Lispector. Revista Turia. Junio-octubre, 2014.

-Rosa Chacel y Francisco Ayala en Río de Janeiro. Revista de Cultura Brasileña, nº 8, diciembre de 2013.

-Los nombres de Clarice Lispector. Revista Quimera, diciembre de 2013.

-Somos prisioneros del lenguaje y del tiempo (sobre Ana Miranda). Cronopios, octubre de 2013.

-Jorge Amado en España en “Jorge Amado: relectura en su centenario”. Ascensión Rivas (ed.). Centro de Estudios Brasileños. Universidad de Salamanca. Enero, 2013

-Dois escritores espanhóis no Rio de Janeiro: Juan Valera e Rosa Chacel. Revista Brasileira. Octubre, noviembre de 2012.

-Pinturas, libros y poemas: João Cabral en Barcelona (1947-1950) en João Cabral de Melo Neto. Poeta en la encrucijada. Ascensión Rivas (ed.). Centro de Estudios Brasileños. Universidad de Salamanca. Salamanca, octubre de 2012.

-La juventud inagotable de Jorge Amado. Revista Turia. Junio de 2012.

-Una voz oceánica (impresiones de la estancia del poeta Lêdo Ivo en España). Cronopios (10 de octubre de 2011).

-Desarraigo y violencia (sobre Antonio Lobo Antunes) en Revista de Libros. Septiembre, 2011.

-Luiz Ruffato y Tatiana Salem Levy: sueños y pesadillas en el Brasil del siglo XXI. Cronopios (2 de junio de 2011).

-Crónica de um encontro entre Rubén Darío e Machado de Assis. Revista Brasileira. ABL. Nº 67. Abril-Mayo-Junio, 2011.

-La novela musical de Chico Buarque. Revista digital Cronopios (abril de 2011)

-Las moradas de la pasión: Teresa de Ávila y Clarice Lispector. Fundación Universitaria Española. Madrid, 2011.

-Capitu: Retrato de una Gioconda brasileña. Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca y Fundación Joaquim Nabuco, 2010

-Escuela de mujeres: Nélida Piñon y las escritoras de la estirpe de Clarice Lispector en El oficio de escribir: entre Machado de Assis y Nélida Piñon, volumen coordinado por Ascensión Rivas. Ediciones de la Universidad de Salamanca (Junio de 2010).

-La crítica de Machado de Assis en las publicaciones españolas. Revista de Cultura Brasileña, nº 7. Madrid, mayo de 2010.

-Paradigmas del neorrealismo portugués (sobre Carlos de Oliveira) en Revista de Libros, enero de 2010.

-La voz de João Gilberto Noll. Cronopios (13 de octubre de 2009).

-¿Reflejar o recrear? (comentario sobre las dos versiones de Grande sertão: veredas en lengua española). Cronopios (18 de agosto de 2009).

-Imaginación y memoria (sobre Milton Hatoum). Cronopios (29 de setembro de 2008).

-Machado de Assis y sus máscaras. Revista de Libros. Madrid, noviembre, 2008.

-La energía silenciosa (Clarice Lispector). Revista de Libros. Madrid, abril, 2008.

-La cuarta dimensión de lo humano (sobre Ferreira Gullar). Cronopios (7 de junio de 2007).

-La España de João Cabral de Melo Neto en Brasil-Espanha - Brasil-España. Diálogos Culturales. Fundación Cultural Hispano-Brasileña. São Paulo, Madrid, 2006.

-El Mundo, los mundos: novelas fundacionales en la literatura brasileña del siglo XX. Revista de Cultura Brasileña. Madrid, 2005.

-João Ubaldo Ribeiro: la novela como fabulación ilustrada. Revista LATERAL. Barcelona, 2001.

-Do meta-romance ao neo-romance. Revista Cult, Río de Janeiro, mayo de 2001.

-João Guimarães Rosa: por las veredas del sertón mítico. Revista LATERAL, marzo de 1999.

-El paraíso y el caos en «Água Viva», en la Casa de América, de Madrid (octubre, 1997), dentro del Seminario sobre Clarice Lispector.

-Resonancias hebraicas en la obra de Clarice Lispector en Revista de Filología Románica, 1997.

-Una voz en el umbral del silencio sobre la obra de Clarice Lispector en la Revista El Urogallo (Madrid, 1988)

-Canudos y otras historias nordestinas en Cuadernos Hispanoamericanos, mayo de 1987.

Subir

Trabajos Dedicados a la Música

-La ópera española contemporánea: un escenario desolado y vacío en Intermezzo (junio, 2002)

-La Bohéme: un canto a la vida (sobre ‘La Bohème’, de Giacomo Puccini) en Intermezzo (verano de 2005).

-Viaje por la locura y la muerte (sobre ‘Wozzeck’, de Alban Berg) en Intermezzo (verano de 2006).

- Matemática y belleza. CD de Zulema de la Cruz de 2006.

- El Orfeo expresionista de Krenek y Kokoschka (sobre ‘Orfeo y Eurídice’, de Ernst Krenek) en Intermezzo (septiembre, 2007).

-Ha escrito dos libretos de ópera para Zulema de la Cruz (Tagol y El niño y la Luna), también para la misma compositora el Canto a las Víctimas Inocentes, composición que inauguró la temporada de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) el 22 de septiembre de 2014, el texto para el canto, para orquesta barroca y electroacústica, Agua y Sueño, y los ciclos de canciones Sendero de Silencios, Canciones de Tasia, y Canciones de Niso. También ha colaborado con sus textos para las composiciones de Pilar Jurado (Del Todo al Infinito) y Juan Medina (Latidos de Agua).

Subir

Trabajos sobre Arte

-Entre los escritos sobre arte destacan sus trabajos sobre la obra de José Luis Verdes, Javier Mariscal, Ouka Lele, Manolo Valdés, Carlos Franco, Nacho Angulo, Martina Bernasko, José Damasceno, Rosângela Rennó, Mira Schendel, Waltercio Caldas, Lygia Pape y Tarsila de Amaral, entre otros.

-Es autor de numerosos textos para catálogos como La casa del tiempo sobre la obra de Saskia Moro, Escrito en la tierra, en las aguas, en la noche sobre la obra de Nacho Angulo en 1996, Abismos de luz sobre la obra de Carlos Evangelista en 2002, Formas sobre la obra de Totte Mannes en 2004, Gestos de vida sobre la obra de Eduardo Vega de Seoane en 2004, Cartografías vivas sobre la obra de Manuel Quirós en 2004, Miradas sobre la obra de Emilio Zaldívar en 2005, Paisajes de cuerpo y sueño sobre la obra de Antonio Maya en 2005, Gestos en el laberinto y Los pasadizos solares de Hugo Wirz en 2007 sobre la obra de este artista suizo.

Subir

Colaboraciones

- Colabora con frecuencia con distintas revistas culturales españolas e brasileñas como Quimera, Cult, El Ciervo, Culturas (La Vanguardia), ABC Cultural, Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, Intermezzo, Revista de Libros, Espacio-Luke. Es miembro do consejo editorial de la revista Cronopios (www.cronopios.com.br) y de la revista Abriu (Universitat de Barcelona).

Subir

Premios y Distinciones

-Premio Castilla-La Mancha (1989), por la novela corta Voz de Humo.

-Premio Machado de Assis (1993) a la divulgación de la cultura brasileña.

-Premio ‘Os melhores de 1996’ (Asociación de Críticos de Arte de São Paulo).

-Medalla Ordem do Rio Branco (Brasilia,1997)

-Socio Correspondiente de la Academia Brasileña de Letras (Río de Janeiro, 28 de julio de 2011)

-Premio de Cultura-2011 de la Cámara de Comercio Brasil-España.

Subir

BIBLIOGRAFÍA

Ensayo y Traducción

-Cartografía literaria de Brasil. Ediciones Ambulantes. Madrid, 2014.

-El discurso narrativo de Clarice Lispector. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2003.

-Otra vida, de Rodrigo Lacerda. Libros de Pizarra. Bilbao, 2014. (Traducción).

-Casa Grande - Senzala, de Gilberto Freyre. Marcial Pons. Madrid, 2010. (Traducción).

Subir

Coordinación de Publicaciones Literarias

- Revista de Cultura Brasileña en homenaje a Ángel Crespo (junio de 1997) y los números 4, 5, 6, 7 y 8 de la revista con los títulos Imágenes de Brasil (abril, 2006), El mundo mágico de João Guimarães Rosa (febrero de 2007), Cartografías Estéticas - El arte en Brasil hoy (febrero de 2008), Homenaje a Machado de Assis (mayo de 2010) y El Arte del Encuentro - Españoles en Brasil, brasileños en España (diciembre de 2013). En la actualidad es el responsable de esta publicación que edita la Embajada de Brasil en España y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña.

- Revista Turia: Cartapacio especial sobre Jorge Amado en el centenario de su nacimiento. Teruel, junio de 2012.

- Revista Anthropos. Número extraordinario dedicado a Clarice Lispector (octubre, 1997).

- Revista El Urogallo. Formas del misterio (La mujer en la cultura brasileña). Madrid, julio-agosto 1995.

- Revista El Paseante. Nº 11. Otoño de 1988. Especial Brasil.

Subir

Narrativa y Poesía

-Voz de Humo (novela). Premio Castilla-La Mancha de Novela Corta. Editorial Bitácora. Madrid, 1989.

-Fuego, Agua, Aire y Tierra (Tuli, Vesi, Ilma, Maa) (poesía). Instituto de Finlandia. Madrid, 1998.

-Piedra y Cenizas. (relatos). Huerga & Fierro. Madrid, 2002.

-Semilla de Eternidad. (novela). Losada. Madrid, 2005.

-Trilogía de Tagol (novela). Ibuku (Leer-e). Pamplona, 2011.

Subir

Volumen I. Voz de Humo, Volumen II. Ayno, Volumen III. Semilla de eternidad

Cuentos incluídos en Antologías o Publicados independientemente

- La encrucijada de las siete ciudades. (Nação Carirí, 1983 y Exú, marzo-abril de 1988).

- El pastor de bosques. Cronopios (10 de agosto de 2005).

- Huevo azul. Cronopios (16 de abril de 2005).

-Si la muerte no nos une, tampoco lo hará el amor en Cuentos de noche en Lavapiés. Amargord. Madrid, 2006.

-Dos voces en el silencio (o sólo una) en Literatura y Realidad. Asociación de Escritores de Euzkadi. Bilbao, 2011.

Subir

 

Galería de imagenes

 

¿Tienes dudas o sugerencias?

´Déjanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto
Formulario de contacto

Acerca de Creartists

Somos una comunidad de artistas. Compositores, intérpretes, escritores

Zulema de la Cruz, Alejandro Román, Antonio Maura, Isidro, Anaya, Sergio Lecuona

 

 

 

 

 

Creartists


+34 953.275.931

info@creartists.com

Av. Ejército Español 22

23005

Jaén, España